Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

El consumo creció 0,7% en julio 2025: cuáles son los rubros que se muestran en alza y en caída

hace 17 horas en perfil.com por María Lorena Rodríguez
venta-autos-patentes-impuestos

El Índice de Consumo Privado que releva la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo mostró una suba del 0,7% mensual, y según sus registros acumula un crecimiento del 13,9% interanual. De esta manera, el consumo lleva un avance del 14,8% en los primeros siete meses del año frente a igual período de 2024.

Consumo en julio 2025 14082025

El índice de julio, según los registros de la casa de altos estudios, es el segundo valor más alto de ese mismo mes en los últimos ocho años, solo superado por el pico de 2017 en la serie histórica. Tras un período de virtual estancamiento en abril y mayo, la medición mensual volvió a mostrar dos subas consecutivas en junio y julio, aunque con una leve desaceleración en el último mes.

“Buscamos aportar una medición precisa y oportuna que sirva de referencia para comprender la evolución del gasto de los hogares y anticipar tendencias con base en evidencia”, afirmó Gabriel Foglia, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo.

Consumo en julio 2025 14082025

En el desglose por rubros, los bienes durables mantuvieron un fuerte dinamismo. Las ventas de autos crecieron 33,9% interanual y las de motos avanzaron 57,4%. En contraste, las ventas de cemento en bolsa —asociadas a la construcción minorista— cayeron 10,7% interanual, tras seis meses consecutivos en alza.

La industria del calzado cordobesa opera al 50% de su capacidad productiva por la crisis de consumo

Entre los indicadores generales, la recaudación real por IVA creció 3,7% interanual y acumula una suba de ocho meses. Las compras con tarjeta de crédito escalaron 61% en términos reales respecto de julio de 2024 y casi 70% en lo que va del año.

Consumo en julio 2025 14082025

En el consumo masivo, los datos de junio mostraron una recuperación en la demanda de carne vacuna y aviar, con alzas de 16,7% y 7,5% interanual respectivamente. Por otro lado, el de combustibles mantuvo su tendencia positiva, con un crecimiento del 5% respecto al año pasado.

En el sector de servicios, el panorama fue dispar. Los restaurantes tradicionales cayeron 0,1% interanual en junio y cerraron el semestre en terreno negativo, mientras que el turismo interno mostró mejoras en cantidad de viajeros y pernoctaciones.

En el apartado de los indicadores generales ligados al consumo privado, con un 168,6% los préstamos personales tienen la mejor variación acumulada. Las compras vía crédito tuvieron un crecimiento por debajo de la línea que tenía en meses anteriores, pero aún sigue en alza. La recaudación del IVA igualo la cifra de abril con 3,7%, mostrando un acumulado de 8 meses consecutivos de crecimiento.

Empresarios sin consumo y con dólar inestable: “El traslado a precios es lento porque la gente no compra”

Con respecto a los bienes durables, los créditos hipotecarios mostraron 357,5% de incremento, quedando muy lejos de las tasas tasas de crecimiento interanual que mostraron las ventas de motos y autos (33,9% y 57, 4% interanual, respectivamente). En la otra cara de la moneda, se encuentran las ventas de bolsas de cemento (asociadas a la construcción minorista), que luego de 6 meses consecutivos de incremento, tuvo una caída de 10,7% respecto del mismo mes de 2024.

En el otro extremo, se encuentra el desarrollo de los bienes semidurables, ya que mostraron las mayores caídas. El consumo textil (prendas de vestir y calzado en shoppings como de ropa y accesorios deportivos) ya viene desde mayo arrastrando un decrecimiento interanual de 4,2% y 3,8%, respectivamente. De esta manera, mostraron las primeras cifras en rojo en el comparativo de un año a otro. Por su parte, las prendas de vestir y calzado en supermercados, mostraron en mayo del 2025 una contracción en los niveles de consumo del 1,4%.

huevos