Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

Elecciones Corrientes 2025: quiénes pueden votar el 31 de agosto

hace 17 horas en infobae.com por Faustino Cuomo
Infobae

El 31 de agosto, la provincia de Corrientes irá a las urnas para elegir a los reemplazantes de los legisladores, cuyo mandato finaliza el 10 de diciembre de 2025. Esta elección, formalizada a través de un decreto por el gobernador Gustavo Valdés, se inscribe en el marco de las elecciones legislativas provinciales de este año.

Se renovarán los principales cargos de la administración local. El foco estará en la selección de cinco senadores provinciales titulares y tres suplentes, así como de 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes.

No obstante, la cita electoral no se limita a la composición del parlamento local. Como lo indica el Artículo 4° de la convocatoria, también se elegirá en simultáneo al próximo gobernador y vicegobernador de Corrientes.

Según lo estipulado en el Artículo 1° del Código Electoral local, son electores nacionales todos los ciudadanos nativos, por opción y naturalizados, de ambos sexos, que hayan cumplido los dieciocho años de edad. Esta disposición incluye a quienes no se encuentren alcanzados por ninguna de las inhabilitaciones detalladas en la ley correspondiente. De esta manera, la provincia garantiza la participación de una amplia franja del electorado, alineando su normativa con los estándares nacionales en materia de ciudadanía y ejercicio democrático.

Para poder ejercer el voto, los ciudadanos deben confirmar su inclusión en el padrón definitivo de electores. El Poder Judicial de la Provincia de Corrientes ofrece un sistema digital a través de su página web oficial, donde los interesados pueden consultar de forma rápida y sencilla su lugar de votación.

Un matiz crucial de la normativa es que el elector no podrá votar si presenta un documento cívico anterior al que figura en el padrón, o si presenta una libreta de enrolamiento o libreta cívica cuando en el padrón figura con un DNI.

Las autoridades del Poder Judicial

El escenario electoral está marcado por la presencia de múltiples fórmulas candidatas a la gobernación y la vicegobernación. La fragmentación en el oficialismo, encabezado históricamente por la Unión Cívica Radical (UCR), ha generado una oferta diversa y competitiva, en la que intervienen actores tradicionales y emergentes.

Al menos siete fuerzas compiten por los cargos ejecutivos principales. Dos de ellas, “Vamos Corrientes” y “Encuentro por Corrientes - Eco”, surgen directamente de una división interna dentro del sector oficialista. “Vamos Corrientes” lleva como candidato a Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador, Gustavo Valdés.

Por otro lado, “Encuentro por Corrientes - Eco” está liderado por el ex gobernador Ricardo Colombi, referente de larga data en la política local, que presenta un espacio alternativo dentro de la misma tradición política.

Al margen de las divisiones internas del oficialismo, dos proyectos opositores concentran buena parte de la atención. La Libertad Avanza, la fuerza libertaria que responde al presidente Javier Milei, postula al diputado Lisandro Almirón como candidato a gobernador. La campaña cuenta con apoyo explícito del gobierno nacional y busca capitalizar el descontento con el oficialismo provincial bajo el lema de transformación institucional y económica.

Mientras que el justicialismo reúne fuerzas en la alianza denominada “Limpiar Corrientes”, con el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, como principal aspirante.

Juan Pablo Valdés, hermano del

El acceso a esta información se realiza de manera digital a través de la web oficial del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, que administra y publica los datos oficiales vinculados al proceso electoral.

Los ciudadanos deben ingresar en el apartado de “Elecciones” del sitio institucional y localizar la noticia identificada como “Consulta al Padrón Definitivo – Elecciones Provinciales del 31 de Agosto”. Al acceder, aparece un enlace denominado “Consulte el Padrón Definitivo aquí”, que remite a una segunda pantalla. En ese punto, se solicita al votante que introduzca su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y escoja su género entre las opciones disponibles (Masculino, Femenino o No Binario).

El sistema devuelve los datos exactos: la mesa asignada y el orden de votación, información esencial para una participación ordenada.

Legislatura porteña reconoció proyectos que