Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

Créditos personales y plazos fijos: fuerte suba de las tasas de interés luego del costo récord pagado por el Gobierno

hace 19 horas en iprofesional.com
Logo home iProfesional

Las nuevas tasas de interés aceptadas ayer por el Gobierno en la licitación de la deuda en pesos tendrá un impacto directo en los costos del financiamiento. Tanto de empresas como de consumidores finales.

De hecho, el Banco Central ya informó que la tasa por los adelantos a empresas -líneas de entre uno a siete días de plazo- se ubicó en el 77% anual en promedio a comienzos de esta semana.

Esa tasa se situaba veinte puntos por debajo hace una semana. Y se encontraba en el 33% anual hace un mes.

El impacto por el endurecimiento de la estrategia de política monetaria es elocuente.

En medio de la mayor incertidumbre cambiaria y el apretón monetario impulsado por el Gobierno, los bancos están ajustando las tasas de interés. Ya habían subido los costos de los créditos para las familias y, en menor medida, los destinados para las empresas.

Y ahora fue el turno de las tasas que se abonan con las tarjetas de crédito. El costo financiero total (CFT) del financiamiento con los plásticos se elevó del 150,7% anual al 184,3% anual en promedio, en los últimos días. A comienzos de año, ese CFT rozaba el 114% anual.

Toda esta situación de estrés llega en un momento donde el nivel de morosidad en el sistema financiero va en aumento. Así lo acaba de confirmar el propio Banco Central, a través del informe sobre Bancos.

"En el mes de mayo, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió a 2,6%, 0,4 p.p. más que en abril. En mayo, el coeficiente de mora del crédito destinado a los hogares totalizó 4,5%, en tanto que el indicador para el financiamiento a las empresas se ubicó en 1%", sintetizó el reporte del BCRA.

Los bancos más grandes del sistema financiero volvieron a mover los rendimientos de los plazos fijos, en medio de la incertidumbre por el nuevo esquema monetario y el encarecimiento en el costo del dinero que pagan las empresas y la falta de liquidez de algunas entidades financieras.

Algunos bancos líderes del sistema ya están pagando por arriba del 40% anual por los plazos fijos a 30 días. Bancos como el Galicia, Supervielle y hasta el estatal Banco Nación estaban ofreciendo un rendimiento del 44% anual en la mañana del miércoles a sus clientes.

Algunas entidades, incluso, suelen pagar un adicional para los plazos fijos que se pactan desde la aplicación del banco. Otros bancos, como el Santander pagaba 38% anual y el BBVA, un 36,5%.

Image Placeholder

iProfesional - Copyright ©2025. Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

icono email