Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

Dolor de cabeza para la Fed: la inflación mayorista subió con fuerza en EEUU

hace 19 horas en ambito.com por Juan Marcos Pollio
ámbito.com

Se trata del dato más alto en tres años y un indicio del impacto de los aranceles sobre la economía de EEUU. Sin embargo, el mercado sigue descontando un recorte de tasas el próximo mes.

El foco en los próximos días estará en observar si el dato se trasladará a los precios minoristas. 

El foco en los próximos días estará en observar si el dato se trasladará a los precios minoristas. 

La inflación mayorista de Estados Unidos fue de 0,9% mensual en julio. Para encontrar una suba más alta hay que retrotraerse a agosto de 2022. Fue un dato que tomó por sorpresa a los mercados, que habían proyectado un incremento de 0,2%, tras un junio sin variaciones de precios. En paralelo, se conoció que los subsidios por desempleo se comportaron en línea con lo esperado.

A nivel interanual, el Índice de Precios al Productor (IPP) mostró un incremento de 3,3%, contra una estimación de 2,5%, y un dato de junio que había sido de 2,6%. El nivel más alto desde marzo de 2023. Midiendo solo la inflación núcleo, ese incremento fue todavía mayor: saltó a 3,7%, contra el 2,6% del mes anterior y una proyección de 2,9%.

EEUU desplegó fuerzas militares en el mar Caribe para combatir el narcotráfico

Desagregado el dato, los costos de los servicios treparon 1,08% mensual, su máximo desde marzo de 2022. La razón fue la suba del 2,04% en los márgenes de mayoristas y minoristas, especialmente en el segmento de maquinaria y equipos. En el caso de los bienes, los precios subyacentes subieron 0,4%.

Desde Porfolio Personal Inversores (PPI) argumentaron que la inflación mayorista sugiere que, "a pesar de la desaceleración de la demanda en la primera mitad del año, las empresas están ajustando precios para compensar el impacto de los aranceles". Plantearon que "la clave, ahora, será determinar cuánto de este ajuste se trasladará al consumidor, punto central para la trayectoria de tasas de la Fed".

Y agregaron que "el foco estará en los próximos datos de actividad y precios para confirmar si el repunte del IPP es un evento puntual o el inicio de una tendencia más persistente".

Por su parte, también se conocieron los últimos datos de subsidio por desempleo, uno de los termómetros más difundidos para conocer el estado de salud del mercado laboral antes de la publicación de los datos oficiales de empleo en EEUU. Los datos de julio sorprendieron, sobre todo por su revisión a la baja en la creación de empleo de mayo y junio, lo que disparó las expectativas de un recorte de tasas.

Las nuevas peticiones fueron de 224.000, unas 1.000 por debajo de lo anticipado y por debajo de los 227.000 de la semana previa. Mientras, las renovaciones de esos subsidios alcanzaron el 1.953.000 de personas, unas 7.000 personas menos a lo estimado y una reducción de 14.000 contra la semana previa.

Se trata de un indicador indirecto del nivel de empleo, ya que si hay un aumento de las contrataciones, el nivel de renovaciones tiende a bajar. De todas maneras, PPI opinó que esos datos refuerzan "la visión de un mercado laboral que se enfría de forma gradual, sin señales de deterioro abrupto".

A mediados de septiembre la junta directiva de la Fed decidirá qué hacer con su política monetaria.

A mediados de septiembre la junta directiva de la Fed decidirá qué hacer con su política monetaria.

Las novedades no hicieron mucha mella sobre el entusiasmo en el mercado norteamericano, que da por descontado un nuevo recorte de tasas por parte de la Fed. Previo al IPP, las expectativas del mercado recopiladas por el Fed Watch de CME Group le dieron un 94,3% de probabilidades a un recorte de tasas de 0,25 puntos para septiembre. Tras el dato, apenás bajó hasta el 92,5%.

"Habrá que estar atentos al discurso del titular de la Fed, Jerome Powell, la semana que viene, pero desde Insider vemos como altamente probable que la Fed avance en breve con un recorte de tasas para que esta vaya desde el 4,25% actual hacia cifras mas cercanas al 3%", sostuvo a Ámbito el CEO de Insider, Pablo Lazzati.

De manera similar opinó Diego Martínez Burzaco, Country Manager de Inviu: "Por el momento, hay que ver si es algo aislado o recurrente. No cambia tanto la visión del mercado sobre la posibilidad de que haya un recorte de tasas en septiembre".

Nicolás Kohn, Head Wealth Management Research en Balanz, afirmó que "los datos de hoy fueron como un balde de agua fría para las expectativas que se venían recalentando respecto a los cortes en la tasa de política monetaria de EEUU y muestran lo difícil e impredecible que vienen siendo los datos en los últimos meses". Aun así, subrayó a este medio que la mayor parte del mercado espera un recorte de 25 puntos en septiembre y otro para diciembre.

En la vereda opuesta se ubicó el CEO de Front Inversiones, Alan Mac Carthy. Consultado por Ámbito, afirmó que "esto podría enfriar las expectativas de un recorte de tasas agresivo por parte de la Fed en septiembre como se estimaba, porque si los precios siguen subiendo más de lo previsto, la Fed prefiere mantener las tasas altas para no liberar dinero a la calle y reavivar aún más la inflación".

Por esa razón, consideró que el banco central norteamericano "necesita más señales claras de enfriamiento antes de avanzar con un alivio monetario".

Sumado al nombramiento de nuevos funcionarios afines al gobierno de Trump en la Fed, la administración republicana insiste con un recorte agresivo de tasas. Este miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que la autoridad monetaria debería estar abierta a un recorte de 50 puntos básicos de la tasa de interés.

Sin embargo, este jueves aclaró que no está pidiendo una serie de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, sino que simplemente señaló que sus estimaciones sugieren que el nivel “neutral” se ubica aproximadamente 1,5 puntos porcentuales por debajo del actual. “No le dije a la Fed lo que tenía que hacer”, declaró a la televisión norteamericana.

A eso se le suman los constantes ataques del presidente norteamericano contra el titular del organismo, Jerome Powell, a quien busca reemplazar. De hecho, este martes lo amenazó con permitir que se presente una "demanda importante" contra él por las obras en el edificio de la Reserva Federal.

Milei viajará dos veces a EEUU durante el próximo mes y medio.

Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso

Dos Al Cubo