Según una estimación preeliminar, la economía de la eurozona casi no creció en el segundo trimestre, mientras el BCE proyecta un 2025 de bajo dinamismo.

Las proyecciones del Banco Central Europeo (BCE) anticipan que el PBI de la eurozona crecerá un 0,9%
El crecimiento de la economía de la zona euro se desaceleró de forma notable en el segundo trimestre de 2025. Según la estimación preliminar de Eurostat, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó apenas un 0,1%, frente al 0,6% registrado en los primeros tres meses del año. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la expansión fue del 0,2%, por debajo del 0,5% del trimestre previo.
Por países, los mayores incrementos se registraron en Rumanía (+1,2%), Polonia (+0,8%) y España, Eslovenia y Bulgaria (+0,7% cada uno). En contraste, Irlanda sufrió la mayor contracción, con una caída del 1%. Entre las principales economías de la eurozona, Alemania e Italia retrocedieron un 0,1%, mientras que Francia creció un 0,3% y España un 0,7%.
Las proyecciones del Banco Central Europeo (BCE) anticipan que el PBI de la eurozona crecerá un 0,9% en 2025 y un 1,1% en 2026. El BCE explica que la estimación para 2025, sin cambios respecto a la anterior, combina un primer trimestre más fuerte de lo esperado con perspectivas más débiles para el resto del año.
A corto plazo, la incertidumbre en torno a las políticas comerciales seguirá afectando la inversión empresarial y las exportaciones. No obstante, el organismo prevé que el incremento de la inversión pública en defensa e infraestructura, sumado al aumento de los ingresos reales y a la fortaleza del mercado laboral, impulse el gasto de los hogares y refuerce la resiliencia económica de la región, especialmente si las condiciones de financiación continúan mejorando.
Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso