
MENDOZA.- Es una jugada política, en vísperas electorales, pero también oportuna, en medio de la crisis de los haberes jubilatorios. Así las cosas, el intendente de la Ciudad de Mendoza, el radical Ulpiano Suárez, quien no será candidato en los comicios legislativos pero que sueña con ser el próximo gobernador de la provincia cuyana, decidió dar una respuesta a las demandas de los adultos mayores, que ven cada vez más ajustados sus bolsillos. La medida es concreta: exención de tasas municipales y acceso gratuito a gimnasios y teatros, que representan un ahorro de 70.000 pesos mensuales, el mismo monto del bono jubilatorio que la Nación no actualiza desde hace más de un año y medio.
Aunque el funcionario es parte de Cambia Mendoza, el frente que lidera la UCR del gobernador Alfredo Cornejo, quien selló una alianza electoral con La Libertad Avanza del presidente Javier Milei, asegura que no se va a pintar todo de violeta. Así, a pesar de que comulga con ideas generales con la gestión nacional y apuesta a dejar atrás tantos años de kirchnerismo, considera que hay problemáticas que deben atenderse de manera urgente. En este sentido, según explicó a LA NACIÓN, apela al “equilibrio fiscal pero con sensibilidad social”. El intendente es sobrino del exgobernador Rodolfo Suárez, actual senador nacional.
El cacique radical, que transita su segundo mandato al frente de la capital provincial, dio a conocer las tres acciones para beneficiar a los adultos mayores de la comuna, independientemente si están dentro del sistema previsional; sólo basta con constatar la edad y la situación económica de la persona. En el caso de la exención del cobro de tasas municipales es para los que perciben hasta dos jubilaciones mínimas de salario; por lo que quienes perciben hasta $630.000 mensuales no deberán pagar más ese gravamen, lo que significa un ahorro mensual promedio de $15.000.
En tanto, los jubilados de la comuna también podrán inscribirse en actividades deportivas y asistir a eventos culturales de forma gratuita, presentando la documentación correspondiente. Las tres medidas tendrán un impacto de unos $70.000 para una persona con ingresos promedio de $315.000: $15.000 por una tasa municipal, $20.000 por una cuota mensual de gimnasio municipal y $30 mil por una entrada de teatro.
“Buscamos ponernos en el lugar del jubilado y en actividades que le hacen muy bien a su salud. Se trata de una medida que hemos tomado enfocada en el que cobra la mínima, la cual propone el acceso gratuito a todos los gimnasios municipales, a todos los eventos y espacios culturales de la Ciudad. Además, aquellos que cobran hasta dos jubilaciones mínimas, unos 630 mil pesos aproximadamente, no pagan más tasas municipales. Es una forma de acompañar a este sector de la comunidad capitalina“, indicó el jefe comunal.
Según pudo saber LA NACION, la medida que lanzó el intendente radical ha generado “incomodidad” en el Gobierno provincial, aunque ya empezaron a hacerse eco en otros municipios mendocinos, entre ellos, el intendente peronista de Maipú, Matías Stevanato, otro de los hombres que anhelan con quedarse con el Sillón de San Martín en 2027.
“Invitamos a los demás intendentes a que repliquen esta medida en sus municipios. Poco podemos hacer para que se aumenten las jubilaciones; no podemos llegar al Congreso a participar de estos debates que se están dando, pero si podemos tomar medidas empáticas que acompañen a estos sectores de la sociedad”, señaló Suarez.
Vale mencionar que la exención del 100% de las tasas se otorgará siempre y cuando la persona cumplan con los requisitos establecidos: habitar su vivienda única, no destinarla a renta ni actividad comercial y no registrar deudas.
“Hoy en Argentina estamos entrampados entre un Congreso que pide todo y un Gobierno que no ofrece ninguna alternativa. No se trata de equilibrio fiscal sí o no, estoy convencido que tenemos que buscar un nuevo equilibrio fiscal con sensibilidad social”, añadió el cacique, quien apuesta también a discutir una reforma laboral para ampliar la base de persona que aportan al sistema. “Espero que el Gobierno genere una propuesta alternativa, nadie quiere que tambalee el equilibrio fiscal pero hay que aliviar estas tensiones sociales también”, cerró el cacique, que mira con atención y de reojo la alianza selló su partido con LLA.

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.
