
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y su vice, Miguel Acevedo, se postularán como candidatos, todo indica que de manera testimonial, a diputados nacionales en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. La confirmación llegó tras la oficialización de la lista “Tucumán Primero”, que logró reunir todas las distintas corrientes del peronismo provincial.
La Libertad Avanza tucumana salió a responderle rápidamente en redes sociales con una dura frase: "No paran de estafar".
La lista del nuevo frente peronista será encabezada por Jaldo, considerado hasta hace pocos meses un aliado del Gobierno a nivel nacional; lo seguirán Gladys Medina, que buscará renovar su banca a pesar de que su mandato se extiende hasta 2027; Javier Noguera, ex intendente de Tafí Viejo; y Elia Fernández, actual diputada cuyo mandato concluye en diciembre. Los suplentes serán el poderoso exgobernador y actual senador nacional Juan Manzur, la legisladora provincial Carolina Vargas Aignasse, y el vicegobernador Miguel Acevedo.
Jaldo logró algo nada fácil: unir todas las vertientes del peronismo tucumano, integradas por nada menos que 14 partidos, y se lanzó oficialmente con un acto en el Club Concepción BB de La Banda del Río Salí. Al respecto, el gobernador se jactó: “Somos la primera provincia del país con un 100% de unidad peronista”.

Allí, Jaldo se mostró crítico del gobierno de Javier Milei y avaló los reclamos de otros gobernadores. “Los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) son de las provincias, el impuesto al combustible es de las provincias. Si se logra déficit cero con la plata ajena, cualquiera puede hacerlo”, disparó el mandatario provincial.
“La Nación no atiende la salud, la educación, la seguridad ni el desarrollo social en Tucumán. Por eso Tucumán está primero y los tucumanos tenemos que estar unidos”, sostuvo el gobernador.
El gobernador de Tucumán vetó la ley que creaba un Cuerpo provincial de Guardaparques
Dentro del frente oficialista, se sumaron los partidos más afines al kirchnerismo, lo cual despejó riesgos de ruptura del panperonismo.
Cabe recordar que Jaldo fue el primer gobernador del peronismo que cerró filas con Javier Milei, cuando recién había asumido como Presidente. A tal punto, ordenó a los 3 diputados nacionales por Tucumán que le responden, armar un bloque aparte: Independencia. Este bloque votó a favor de la Ley Bases, y colaboró con otras iniciativas clave del oficialismo, además de disminuir la fuerza parlamentaria del bloque opositor "Unión por la Patria".

Fue así que el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo se colocó como uno de los principales aliados del gobierno de Javier Milei, sin embargo, en los últimos meses, con el proceso electoral encima, endureció su discurso frente a la gestión libertaria.
Osvaldo Jaldo: “No vemos que todavía haya una reactivación que haya llegado al bolsillo de la gente”
Incluso llegó a decir en un acto que, “si (Milei) quiere venir a Tucumán, tenemos lista la tijera para cortarle la peluca”. En los últimos días todo se intensificó más con la Casa Rosada, donde tomó el guante el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, justamente tucumano, y figura que suena como posible candidato a diputado nacional y virtual rival del gobernador.

“Si Jaldo tiene tijera, nosotros tenemos motosierra”, planteó Catalán. El gobernador le replicó: “Le tengo afecto personal. Pero le sugeriría que trate de armar La Libertad Avanza porque cada vez son menos y ya se le vence la fecha de presentación de candidatos y no los tiene todavía”.
Tras la oficialización del nuevo frente de Osvaldo Jaldo, La Libertad Avanza tucumana no demoró en responder a la candidatura del Gobernador mediante un comunicado publicado en la red social X. “Las candidaturas testimoniales representan una falta de respeto hacia el pueblo”, señalaron.
Desde el partido remarcaron también el “profundo repudio a que se utilicen nombres en una lista únicamente como recurso para atraer votos, aún sabiendo que, de resultar 'electos', no asumirán el cargo para los que fueron postulados”.

El pasaje más duro del comunicado comparó a los candidatos testimoniales con testaferros: “Así como un testaferro encubre la verdadera propiedad de un bien, un candidato testimonial encubre la verdadera intención detrás de una elección: una mera estrategia desprovista de compromiso con la función pública”.
El escrito concluye con un llamado a la responsabilidad política: “Honren la democracia, y a su esencia, recordando que la representación política es un deber real, no una ficción electoral”.
En Tucumán, La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO local, que en muchos distritos de la provincia ya dejó de operar y se alineó con el partido libertario. La intención de esta alianza fue consolidar candidaturas conjuntas y potenciar la presencia del mileísmo en un territorio que, inicialmente, se presentaba como aliado.
Javier Milei pondrá la cara este jueves en La Plata junto a sus candidatos bonaerenses
Por su parte, el actual diputado radical Roberto Sánchez ya lanzó su candidatura por el espacio "Unidos por Tucumán", un frente que une a la UCR y al Partido Socialista, y que busca presentarse como alternativa frente a la expansión del mileísmo. Sánchez, ex intendente de Concepción, buscará renovar su banca, que vence a fin de año.
Entre los competidores con sellos propios también figuran Ricardo Bussi, ex aliado de Milei y referente del partido provincial conservador "Fuerza Republicana", y la actual diputada Paula Omodeo, de "CREO", quien jugará por separado pero mantiene cercanía con La Libertad Avanza en Diputados. Ambos sectores buscan consolidar sus espacios dentro del electorado libertario y provincialista, pero generarían una merma de votos al libertarismo.
Omodeo, por ejemplo, impulsó este miércoles una iniciativa en la Cámara de Diputados que establece sanciones para quienes no asuman el cargo para el que fueron electos sin una causa justificada. Sostuvo que esas prácticas “burlan la confianza de los votantes”.
