La candidatura fue confirmada por el armador libertario en territorio bonaerense, Sebastián Pareja. El 17 de agosto vence el plazo para registrar candidatos para los comicios legislativos.

José Luis Espert fue confirmado como candidato a diputado de LLA en provincia de Buenos Aires.
El economista, José Luis Espert, será el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Así lo confirmó el armador del partido violeta en territorio bonaerense, Sebastián Pareja: "José Luis, el profe, es el que encabeza y va a ser la cara visible de ese otro gran equipo que va a ir al Congreso Nacional”.
Espert, de 63 años, es actualmente diputado por la provincia de Buenos Aires y buscará renovar su cargo en los comicios nacionales. Las distintas alianzas tendrán tiempo de presentar los candidatos de sus listas hasta el próximo domingo 17 de agosto.
La candidatura del economista ya estaba prácticamente asegurada desde el año pasado, cuando el propio presidente Javier Milei expresaba en público su deseo de que sea él quien encabece la lista en territorio bonaerense. El partido violeta busca pisar fuerte este 2025 en el distrito conducido por Axel Kicillof - con las elecciones provinciales y nacionales - y allanar el camino para competir la gobernación en 2027, uno de los grandes anhelos de Espert.
La elección de Espert está, en gran parte, explicada por su fuerte discurso contra la inseguridad: "cárcel o bala" es uno de los tantos slogans del economista que busca penetrar en el electorado bonaerense.
Pareja confirmó a Espert en diálogo con Radio Mitre. Si bien no dio mayores detalles de como estará configurada la lista nacional, el armador - hombre cercano a la hermana del Presidente, Karina Milei - dejó entrever otras figuras que forman parte de la danza de nombres de cara al cierre de listas del 14 de agosto. Entre ellas, se encuentran Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, provenientes del PRO.
Espert encabezará la lista de candidatos a diputados de LLA en provincia de Buenos Aires.
"La número dos va a ser una mujer, es algo que tenemos que definir entre mañana y el domingo, pero los nombres están dando vueltas. Es una mujer de LLA”, anticipó sobre el armado. “El tres seguramente sea Santilli. El cuatro es otra mujer. La única definición es Espert, es algo de hace meses. Los demás lugares tienen que ver más con estrategia que otra cosa".
Pareja fue consultado también por su propia candidatura, a lo que respondió que "eso depende de la voluntad de Karina Milei y del equipo en general”. Luego agregó: “Estoy muy contento de la oportunidad que tengo y soy un agradecido. Si me toca ser candidato lo seré”.
El próximo domingo 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos de cara a las elecciones generales del 26 de octubre, un hito que mantiene en tensión a todo el arco político y, en particular, al oficialismo. Para La Libertad Avanza será el debut en comicios de medio término, instancia que suele funcionar como un termómetro de la gestión y que, más allá de los nombres que finalmente integren las listas, derivará en cambios dentro del gabinete.
En la Casa Rosada la única certeza es que la definición de candidaturas está en manos de la presidenta del partido, Karina Milei. A diferencia del peronismo, que acostumbra negociar hasta el último momento —y este año no será la excepción—, en Balcarce 50 afirman que la jefa partidaria ya resolvió quiénes competirán en octubre.
La primera figura del gabinete que formalizará su postulación será la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se encaminará a disputar una banca en el Senado por la Ciudad de Buenos Aires. En la sede presidencial admiten que su salida será una “gran pérdida” para el Gobierno. Aunque en un principio su objetivo era acompañar a Javier Milei en la fórmula presidencial de 2027, algunos en el oficialismo creen que su paso por el Congreso podría potenciar su proyección, incluso hacia una eventual candidatura a la jefatura de Gobierno porteña.
La reciente alianza entre LLA y el PRO en el distrito capitalino, reconocen en ambos espacios, no responde a una estrategia política común sino a una necesidad coyuntural. En ese marco, como anticipó Ámbito, “El Jefe” ya vetó a una de las propuestas de Mauricio Macri para la lista de diputados nacionales por la Ciudad: Jimena de la Torre, cuestionada por denuncias de defraudación pública. También fue descartado Gerardo Milman, vinculado con la causa por el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Kirchner.
En cambio, cuentan con el visto bueno de Karina Milei el exsecretario de Presidencia Fernando de Andreis y Pilar Ramírez, de reciente incorporación al oficialismo.
Otro nombre que suena, aunque sin confirmación, es el del ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. Tras la expiración de las facultades delegadas el 8 de julio, su cartera redefinió el alcance de la llamada “política de motosierra”. En su entorno aseguran que los decretos emitidos bajo esas facultades “representan el 5% de trabajo del Ministerio” y descartan que esté evaluando una postulación. Sin embargo, en la Casa Rosada recuerdan que, cuando se lo midió para la elección en la Ciudad, “dio bastante bien”.
Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso