Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

La cotización del dólar oficial bajó este jueves 14 de agosto a $1.310 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue también retrocedió y se negoció a $1.320 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Las acciones de empresas argentinas que operan en Wall Street registraorn fuertes bajas. Encabezaron las pérdidas los papeles de Banco Supervielle (-9,2%), Telecom (-7,4%) y Edenor (-5,7%).
Los títulos de deuda que más cayeron este jueves fueron: AE38 (-0,8%), AL35 (-0,7%) y GD35 (-0,7%). El riesgo país se mantiene alto y cerró a 722 puntos.
El dólar MEP subió seis pesos hasta los $1.324. En tanto, el dólar CCL operó de forma similar: subió seis pesos hasta los $1.325.
La divisa de Estados Unidos que se consigue en el mercado paralelo bajó 20 pesos este jueves.
Este jueves, en la previa del día no laborable, las tasas de caución -un plazo fijo bursátil que cualquiera puede hacer desde una app financiera- volvieron a subir después de un miércoles volátil en que tocaron 70% para luego caer. Se esperaba que este jueves se mantuvieran bajas, después de que en la licitación de deuda del miércoles quedaran $ 5 billones "sueltos", sin ser renovados. Pero eso, por ahora, no está sucediendo. Todo lo contrario.
La tasa de las cauciones a 4 días (es decir, la plata queda congelada desde este jueves hasta el lunes) está en 70% (tasa nominal anual o TNA), casi 30 puntos por encima de lo que se paga por los plazo fijo y sin necesidad de dejar el dinero inmovilizado durante 30 días, porque las cauciones se hacen de 1 a 120 días. Seguir leyendo
La cotización de la divisa retrocedió 15 pesos este jueves y terminó la rueda a $1.310 para la venta y $1.270 para la compra en la pizarra oficial.
El billete bajó 10 pesos más y se negocia a $1.320 para la venta en el mercado informal porteño. Acumula un descenso de 20 pesos en la jornada.
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.325,2, el dólar MEP o bolsa opera a $1.324,7.

Tal como había anticipado Federico Furiase después de conocerse el miércoles el resultado de la licitación de deuda que dejó un "sobrante" de $ 5 billones que los bancos no quisieron renovar, el Banco Central decidió endurecer fuertemente su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes controles y multas en caso de que las entidades quieran incumplir con esta norma.
El miércoles por la noche el director del Central y mano derecha de Luis Caputo había explicado en su cuenta de X: "Los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata. En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro". Seguir leyendo
En el marco de los anuncios realizados por el BCRA con el objetivo de absorber los pesos excedentes en el mercado, la Secretaría de Finanzas anuncia una licitación fuera de calendario para este próximo Lunes 18 de Agosto. Al respecto se ofrecerá: ✅ TAMAR a 28/11/25 (M28N5)…
En medio de un enrarecimiento del mercado financiero, con tasas de cauciones llegando a 70%, bancos que prefieren quedarse con liquidez antes que suscribir bonos del Tesoro a más de 60% y un Banco Central que intenta poner orden apretando los controles sobre las entidades, las acciones de las empresas argentinas caen más de 4% en Buenos Aires. Una nueva baja, tras el retroceso de 1,6% del miércoles.
Las acciones que más sufrían eran las del Supervielle, tanto en Buenos Aires como en Wall Street, con una caída de más de 10% en ambos mercados. En la Bolsa porteña, le seguían Metrogas, Comercial del Plata e YPF, todas con pérdidas superiores al 5%. En Nueva York los que caían fuerte eran los bancos. Seguir leyendo
La divisa bajó 5 pesos más y cotiza este jueves a $1.310 para la venta y $1.270 en la punta compradora en la pizarra oficial.
Mientras que en el banco Santander y el BBVA la divisa se ofrece a $1.315 para la venta y a $1.275 para la compra, en el ICBC lo hace a $1.327 y $1.275 respectivamente. En el banco Supervielle, en tanto, el dólar cotiza a $1.326 y $1.286.
La divisa perdió otros 5 pesos y cotiza a $1.315 para la venta y $1.275 para la compra en la pizarra oficial.
El billete cayó 10 pesos en las primeras operaciones del jueves y se negocia a $1.330 para la venta en el mercado informal porteño.
La divisa bajó 5 pesos en la pizarra oficial este jueves y cotiza a $1.320 para la venta y $1.280 para la compra.

En otra jornada caliente en el mercado de pesos, el dólar volvió a retroceder en el MULC y en los bancos. El tipo de cambio minorista volvió a caer por novena rueda al hilo y llegó a los $ 1.325 en las entidades financieras; mientras que el mayorista cedió 0,3% y finalizó a $1.314. Así, el dólar se desinfla casi 4% desde el comienzo de agosto, en un escenario de fuerte volatilidad de las tasas en pesos.
En una rueda clave, ya que el mercado estaba atento al dato de inflación que dio a conocer el INDEC para julio y era la previa de una de las dos mega licitaciones que debe afrontar el Tesoro este mes, el precio del dólar bajó mientras la tasa de caución en pesos a un día se disparó hasta coquetear con niveles del 70%, para luego caer abruptamente sobre el final de la jornada financiera y cerrar en 39,5%. Seguir leyendo
La divisa arranca la rueda del jueves con una cotización de $1.325 para la venta y $1.285 para la compra en la pizarra oficial.

El asesor del Ministerio de Economía y representante en el Banco Central, Federico Furiase, anunció anoche en X que como consecuencia del resultado de la licitación del miércoles, en la que el Gobierno no alcanzó a renovar el 100% de los vencimientos, "los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata. En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro".
Previamente, el Gobierno había salido a convalidar una nueva suba de tasas para colocar deuda en pesos, pero solo refinanció el 61% de los $ 15 billones que vencen esta semana. La colocación de deuda de este miércoles reflejó así una mayor reticencia de los bancos a renovar vencimientos, en un contexto de tensiones irresueltas por la falta de liquidez debido al apretón monetario y dudas sobre el rumbo del dólar. Seguir leyendo

El Indec informó este miércoles por la tarde que la inflación de julio 2025 fue de 1,9%, tres décimas por encima del 1,6% de junio, luego de que mayo registró el número más bajo en los últimos cinco años (1,5%). La leve aceleración mensual se debió al efecto de los aumentos estacionales de las vacaciones de invierno y de ciertos alimentos.
Julio fue el tercer mes consecutivo en el que Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó por debajo de 2%, como esperaban las consultoras privadas, que pronosticaron que el dato rondaría entre 1,6% y 2%. Seguir leyendo
Luego de una suba de 10 pesos en la rueda del miércoles, el dólar blue se consigue a $1.320 para la compra y a $1.340 para la venta en el mercado informal porteño.
La divisa bajó 5 pesos en la víspera y se ofrece a $1.325 para la venta y $1.285 para la compra en la pizarra oficial.
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
