Trump impulsa conversaciones comerciales con China, Europa, Japón, México y Corea del Sur, con señales de optimismo pero sin acuerdos concretos hasta el momento.

El presidente Donald Trump pasó la semana hablando sobre el comercio. Pero lo más difícil podría estar por venir. Aunque se muestra optimista respecto a alcanzar acuerdos con Europa, China y otros, hasta ahora no hubo más que eso: comentarios positivos, pero nada firmado.
Desde Ámbito hicimos una guía rápida de las negociaciones comerciales de la administración Trump con varios países en torno a aranceles y comercio, de cara a una semana cargada de negociaciones y señales de posibles acuerdos.
Cabe recordar que este jueves el mandatario estadounidense sugirió que podría estar cerca el fin de las subas de aranceles recíprocos a China, y que un acuerdo sobre el futuro de la plataforma de redes sociales TikTok tal vez tenga que esperar.
“No quiero que suban más porque, en cierto punto, hace que la gente deje de comprar”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca, en referencia a los aranceles. “Así que puede que no quiera subir más, o ni siquiera alcanzar ese nivel. Tal vez quiera bajarlos, porque uno quiere que la gente compre, y llegado un punto, la gente no va a comprar”.
Con aranceles de tres cifras mutuos, Estados Unidos y China son, quizás, los principales protagonistas del foco comercial. El camino hacia las negociaciones no parece fácil, pero el jueves Trump dijo que un acuerdo podría concretarse antes de lo esperado.
“Creo que en las próximas tres o cuatro semanas, tal vez todo esto podría resolverse”, dijo a los periodistas. También señaló que, si no se llega a un acuerdo, EEUU establecería un límite arancelario. No dio detalles sobre la cifra, aunque los aranceles que ha propuesto para un segundo mandato alcanzarían un asombroso 145%.
La visita de la primera ministra italiana Giorgia Meloni a la Casa Blanca esta semana motivó que tanto Trump como la líder italiana hablaran sobre un acuerdo con Europa, aunque Meloni no representa directamente a los 27 miembros de la Unión Europea.
“Habrá un acuerdo comercial, 100%”, dijo Trump. “Ellos quieren uno y con muchas ganas, y vamos a lograrlo, lo espero con ansias, pero será un acuerdo justo”. Meloni dijo que está “segura de que se puede lograr un acuerdo” y que su visita a Trump tenía como objetivo ayudar a que suceda.
Europa está sujeta a aranceles del 10%, la tasa base de Trump luego de que declarara una pausa de 90 días a los aranceles más altos. La Unión Europea ha decidido postergar la aplicación de medidas de represalia sobre productos estadounidenses hasta el 14 de julio, para dar margen a las negociaciones.
Corea del Sur parece ser el siguiente en la lista para entablar conversaciones comerciales con la administración Trump. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y su homólogo, Choi Sang-mok, se reunirán la próxima semana por iniciativa de Bessent, según informó el Ministerio de Finanzas de Corea.
La reunión está programada durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en las que altos funcionarios financieros de decenas de países estarán en Washington.
Las conversaciones con Japón parecen estar listas para reanudarse luego de que esta semana Bessent afirmara que las discusiones van en una “dirección altamente satisfactoria”.
“Esperamos mantener conversaciones más positivas con nuestros amigos de Japón pronto”, dijo en una publicación en X. Japón también está sujeto al arancel del 10% y se encuentra bajo presión como uno de los principales fabricantes de automóviles, dado que Trump ha impuesto aranceles del 25% a los autos fabricados en el extranjero. El lunes, Trump dijo que estaba considerando exenciones para las automotrices, para darles tiempo de trasladar su producción a EEUU.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo el jueves que las futuras negociaciones serían “desafiantes”, pero consideró que las conversaciones de esta semana sentaron las bases para lo que viene. También comentó que estaba evaluando viajar para reunirse con Trump en persona.
El propio Trump se unió a las negociaciones con funcionarios japoneses el miércoles y luego publicó que se había logrado un “gran progreso”.
Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hablaron el miércoles y ambos calificaron la conversación como “muy productiva”. “Seguiremos dialogando para lograr buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y a nuestros pueblos”, escribió Sheinbaum en X.
Trump impuso aranceles del 25% a productos de México y Canadá, aunque luego suspendió esos gravámenes sobre los productos que están cubiertos por el acuerdo comercial entre los tres países. Aun así, muchos bienes no cumplen con lo estipulado en el acuerdo entre EE. UU., México y Canadá, y por tanto siguen sujetos a aranceles.
Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso