Gazette
Oficial
$ 1179,47
-4,42%
Blue
$ 1255,00
-2,33%
MEP
$ 1165,93
0,00%
CCL
$ 1177,11
0,00%
Risk
726
-2,55%%

Mariano Cúneo Libarona defendió la reforma de la UIF: "Despolitizamos el organismo"

hace mucho en ambito.com
ámbito.com

El ministro de Justicia destacó la eliminación de la facultad de querellar de la UIF y cruzó a un ex funcionario de Mauricio Macri.

“La eliminación de la facultad de querellar de la UIF es un paso más hacia el saneamiento moral del Estado, dijo Mariano Cúneo Libarona.

“La eliminación de la facultad de querellar de la UIF es un paso más hacia el saneamiento moral del Estado", dijo Mariano Cúneo Libarona.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, replicó los dichos del ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri, Mariano Federici, y aseguró que la eliminación de la facultad de querellar por parte de la UIF constituye una medida de fortalecimiento institucional, en línea con los más altos estándares internacionales.

Cúneo Libarona respondió que “la confusión y la mentira son herramientas cada vez más comunes en algunos espacios políticos" y aclaró que la decisión se enmarca en la necesidad de despolitizar la UIF, un organismo que durante los gobiernos del kirchnerismo y de Mauricio Macri, incluyendo la gestión de Federici, fue utilizado para perseguir opositores políticos.

Los senadores santacruceños ratificaron su apoyo y exigieron sesionar.

“Quitamos la facultad de querellar a la UIF, como ocurre en todos los países del mundo salvo en dos casos excepcionales”, explicó el ministro. Además, subrayó que esta reforma responde a una recomendación directa del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que supervisa la labor de las unidades de inteligencia financiera a nivel mundial.

En su último informe sobre Argentina, el GAFI expresó su preocupación por “el uso selectivo de las querellas en causas de corrupción, especialmente luego de cambios de gobierno”, en referencia a prácticas ocurridas durante gobiernos anteriores.

“La eliminación de la facultad de querellar es un paso más hacia el saneamiento moral del Estado, el respeto a la división de poderes y la recuperación de organismos públicos que deben actuar con objetividad e independencia”, señaló el ministro.

En este marco, el Ministerio de Justicia reafirmó su "compromiso con la transparencia institucional y la estricta adecuación de las funciones estatales a su marco legal y misional, alejándolas de toda utilización política".

Cristina Kirchner compartió un estudio sobre la participación de los asalariados en el PBI y revindicó sus gobiernos.

Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso

Dos Al Cubo