Gazette
Oficial
$ 1179,47
-4,42%
Blue
$ 1255,00
-2,33%
MEP
$ 1165,93
0,00%
CCL
$ 1177,11
0,00%
Risk
726
-2,55%%

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 18 de abril, minuto a minuto

hace mucho en clarin.com por Clarin.com - Home

Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 18 de abril, minuto a minuto

El dólar oficial cotiza este viernes 18 de abril a $ 1.160 para la venta en la pizarra del Banco Nación (BNA), en una jornada sin operaciones por el Viernes Santo. El dólar blue, por su parte, se mantiene en $ 1.250. Seguí la cobertura minuto a minuto de Clarín.

La única cotización del dólar que funciona a toda hora operaba a $ 1.206,70 para la venta, este viernes a la noche, con una ligera suba con respecto al final del día anterior.

En apenas tres días (jueves y viernes no hubo bancos), se operaron US$ 600 millones, un 50% más que hace una semana.

Fue por la demanda de ahorristas, tras la salida del cepo para personas físicas. Seguí leyendo

La cotización del mercado completamente digital es la única que opera este viernes feriado. Tras arrancar el día a $ 1.205,61, a media tarde se consigue a $ 1.206,98 para la venta.

Entre los principales commodities que cotizan en los mercados globales, el precio del oro baja 0,15% y cotiza a US$ 3.341,30. En tanto que el valor de la plata registra una muy leve alza del 0,02%, y se vende a US$ 32,54.

La salida del cepo al dólar tuvo un impacto positivo en el riesgo país, que en los primeros días de la medida retrocedió a 726 puntos básicos. El viernes 11, antes del anuncio del final de las trabas cambiarias, estaba en 875.

El presidente Javier Milei ya dijo públicamente que aspira a que el dólar siga bajando y toque el piso de la banda cambiaria, es decir que llegue a $ 1.000. Y que recién en ese valor el Banco Central adquirirá divisas en el mercado cambiario.

Este viernes, insistió con ese mensaje al repostear en X los comentarios de una periodista sobre los dichos de Federico Furiase, director del Banco Central, respecto de las proyecciones oficiales para el dólar.

🚨EL DOLAR VA A SEGUIR BAJANDO HASTA LOS $1000🔥👉"Segun Federico Furiase, la proyección del BCRA que el dolar se va a seguir aproximando hacia el inferior de la banda, sobre los $1000 porque dice que están aumentando las reservas liquidas y tenemos frenadas la emisión… pic.twitter.com/Mx7MHAVph4

La estabilidad del dólar y la competencia que impulsó el Gobierno con la desregulación aérea, lo que se tradujo en un mayor oferta de vuelos de cabotaje y al exterior, empujaron hacia abajo los precios de los pasajes de avión medidos en pesos en el último año, según un relevamiento privado. Seguí leyendo

Soledad Navarro

Tras la salida del cepo cambiario, los bancos ajustaron las tasas que ofrecen por sus plazos fijos en pesos en un promedio de 5 puntos, y de a poco las billeteras virtuales también empiezan a mejorar los rendimientos de sus herramientas de ahorro para seguir siendo atractivas.

Luego de que la OPEP anunciara días atrás que sus países miembros triplicarán la producción de petróleo, el crudo cotiza al alza en los mercados globales.

En este sentido, el precio del Western Texas Intermediate (WTI) sube el 0,4% y cotiza a US$ 64,68 por barril para entrega en mayo.

A su vez el valor del crudo Brent, que se extrae del Mar del Norte, registra un fuerte incremento del 3,04% y se comercializa a US$ 67,85 por barril para entrega en junio.

Marcelo Bonelli

El encuentro fue ultra-secreto. Ocurrió el martes en Economía, a la hora del crepúsculo. Estaban los dueños de los dólares: los capos de todas las cerealeras y exportadores de soja y aceite. El tema único: el deseo –y la presión– del Gobierno para que las empresas liquiden los dólares. El encuentro fue febril. Hubo pedidos concretos por parte de las autoridades y muchas preguntas desde los jefes de las multi.

Toto Caputo no estaba. Pero el ministro envió a sus filosas espadas: Juan Pazo, jefe del ARCA, y Vladimir Werning, mandamás en el BCRA. El dúo primero explicó detalles de las medidas. Pero el encuentro se profundizó y Pazo anticipó: “Vamos a un dólar de $ 1.000”. Después exigió a las cerealeras que comiencen pronto a liquidar divisas: “Tiene que ser ahora”. A los popes de las multi no les gustó. Hubo quejas y varios coincidieron en una reflexión: que un dólar a $ 1.000 era inferior en un 10 % al dólar de exportación del último viernes. Seguí leyendo

El dólar cripto, un mercado completamente digital, sigue con las operaciones este Viernes Santo ya que se puede acceder a él las 24 horas, inclusive los feriados. Arrancó la jornada con un leve retroceso del 0,08% y está a $ 1.205,61.

Sin cepo y con nuevo sistema cambiario, los bancos internacionales y analistas ya empezaron a hablar de la mejor apuesta financiera del momento: el viejo, conocido y renovado "carry trade".

Es el nombre sofisticado de una bicicleta financiera que ya se hizo durante este Gobierno: como se espera que el dólar se mantenga estable (o baje), el inversor los vende y con los pesos que recibe compra títulos que pagan tasa de interés (Lecap o, los menos avezados, plazo fijo o fondos comunes de inversión). Seguí leyendo

En el mercado informal, el dólar blue mostró una fuerte baja luego de que se levantara el cepo cambiario y este viernes 18 de abril cotiza a $ 1.250 para la venta.

Tras el fin del cepo, el dólar está a $ 1.160 pesos para la venta en la pizarra del Banco Nación, que este 18 de abril no opera por ser Viernes Santo. En la última jornada de mercados de la semana, el miércoles, la cotización retrocedió $ 70.

Los contactos secretos de Luis Caputo, el “dólar Milei” y la trastienda de la visita de Bessent

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Newsletter Clarin